martes, 25 de febrero de 2014

Sinuhé, el egipcio



Queridas lectoras:

Tengo muchas expectativas en la lectura de este magnífico libro. Fue mi primera "gran novela" La leí durante un verano de aburrimiento adolescente, con quince años recién cumplidos y aunque parezca una contradicción, no sé explicar los detalles del relato, pero sí me acuerdo que al leer la última página del libro, lo cerré y volví a leerlo inmediatamente. Me apasionó.
Me reconforta leer opiniones y comentarios de otros lectores y lectoras. Para muchos fue su primer libro y expresan la misma sensación que os trato de transmitir, fascinación.
Es una de las mejores novelas históricas del siglo XX, muy apreciada por los seguidores de este género y por los egiptólogos, por su precisión en la descripción de hechos históricos y de costumbres y vida cotidiana en el antiguo Egipto.
No he podido averiguar exactamente su fecha de publicación en España. Algunas publicaciones coinciden en que fue en el año 1950. Las descripciones de las relaciones sexuales que hay en la novela, eran un tanto atrevidas para aquella época tan oscura de nuestra historia.

SINOPSIS

 

En el ocaso de su vida, el protagonista de este relato confiesa: "porque yo, Sinuhé, soy un hombre y, como tal, he vivido en todos los que han existido antes que yo y viviré en todos los que existan después de mí. Viviré en las risas y en las lágrimas de los hombres, en sus pesares y temores, en su bondad y en su maldad, en su debilidad y en su fuerza". Sinuhé el egipcio nos introduce en el fascinante y lejano mundo del Egipto de los faraones, los reinos sirios, la Babilonia decadente, la Creta anterior a la Hélade..., es decir, en todo el mundo conocido catorce siglos antes de Jesucristo. Sobre este mapa, Sinuhé dibuja la línea errante de sus viajes; y aunque la vida no sea generosa con él, en su corazón vive inextinguible la confianza en la bondad de los hombres. Esta novela es una de las más célebres de nuestro siglo.


 
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Aquí os dejo un enlace con la biografía de Mika Waltari: Mika Waltari







                             Deberes:
- Lectura de
-  Investigar si existió Sinuhé  como personaje real.
- ¿Quién fue Akenaton?
- Dioses egipcios que van apareciendo en la novela.



Bueno, chicas, espero que todas disfrutemos de la lectura.

lunes, 3 de febrero de 2014

Patricia Highsmith y la falsificación del yo

La falsificación como tema literario es territorio Highsmith. Su personaje más popular, Tom Ripley, comenzaba su ascenso social usurpando la personalidad de su amigo Dickie Greenleaf. El temblor de la falsificación es el título de la obra que está escribiendo el protagonista de la novela homónima, Ingham, quien a su vez, a raíz de su viaje a Túnez, sufre un vuelco en su manera de ser que le transforma radicalmente. Por su parte Edith, en El diario de Edith, tergiversa su vida anotando en su diario cosas que solo ocurren en su imaginación.
Pero las falsificaciones en las que incurren los personajes de Patricia Highsmith son muy peculiares. Una cita extraída de La máscara de Ripley (cuyo argumento gira en torno a un fraude en el mundo del arte, por cierto) apunta por dónde van los tiros:
"Si uno pintaba más falsificaciones que cuadros propios, ¿no se convertirían las primeras en algo más natural, más real y auténtico, incluso para uno mismo, que las propias obras? Acaso, a la larga, el hacerlo dejase de representar un esfuerzo y el trabajo se convirtiese en una segunda naturaleza del pintor".
De algún modo, la falsificación que llevan a cabo los personajes de Highsmith termina por convertirse en transformación “real”, en una reinvención de sí mismos. Cada uno tiene sus motivos para iniciar ese proceso: por envidia lo hace Tom Ripley, por orgullo Edith, en defensa propia Ingham y por generosidad el personaje que este fabula.
¿Quién es el impostor entonces? Pero sobre todo, ¿de verdad hay un impostor?
La brillante y entretenidísima (para bien y para mal) biografía de la autora, escrita por Joan Schenkar (publicada en España por Circe) no en vano titula un capítulo “Esa dulce falsificación”. Y es que desde su punto de vista, Pat Highsmith también falsificó lo suyo. Joan Schenkar menciona las falsas fechas y lugares que anota en sus cuadernos, alude también a la invención de detalles sobre ciertos objetos o ciertas rencillas con algunas personas, hace ver que no utilizó para firmar su obra el que era su apellido real sino el de su padrastro, etc.
Fotograma de “Patricia Highsmith”, documental de Philippe Kohly
Fotograma de 'Patricia Highsmith', documental de Philippe Kohly
En mi opinión, si Highsmith falsificó algo en su vida lo hizo a la manera de Highsmith, es decir, no tanto copiando un modelo existente sino construyendo algo más cercano al deseo propio. ¿Constituye esto un engaño? Quizás. Pero se estaba construyendo ella misma, ¿a quién engañaba? Muchas veces, precisamente, la pregunta que surge tras leer su obra es esta: ¿somos lo que somos o lo que deseamos ser?
Y es que, si somos sinceros, todos nos estamos reconstruyendo continuamente. ¿Falsificándonos entonces? ¿Traicionándonos a nosotros mismos? No, tan solo ocurre que el “yo” único e inamovible no existe. Somos varios. Como ya apuntó Carl Jung, al menos lidiamos con dos “yos”: el familiar y el social, el interno y el externo. No aceptar esa multiplicidad del yo es lo que puede conducir a una neurosis mayor que la que ya traemos incorporada de serie. El yo, la mente, el cerebro, es algo bastante inestable y en cierto sentido impredecible, se adapta al contexto dejándose guiar más a menudo de lo que querríamos por elementos inconscientes sobre los que, claro está, no tenemos control ninguno. En fin, bienvenidos a territorio Highsmith. Nadie dijo que fuera fácil.
He rescatado de la Red una entrevista con el periodista Roy Plomley en la BBC de 1979, cuando la escritora todavía residía en Francia (sería en 1981 cuando se mudó a Suiza). En la grabación, Highsmith presenta su selección de música para llevarse a una isla desierta mientras comenta su vida:
Es curioso escuchar su propia voz tranquila, dulce, que habla de lo que significa la música para ella, y después de su vida cuando era niña, de su llegada a Nueva York con acento tejano, de sus personajes criminales, sus libros rechazados por algunas editoriales, su manera de escribir... Pero, un momento…
... Hey, ¿qué pasa? En esta grabación Highsmith demuestra una dulzura insólita y un gran sentido del humor. Se le escucha reír a menudo y es amable casi continuamente. ¿Dónde está la bruja rodeada de gatos que contesta mal a los periodistas?, ¿dónde la criminal obligada a reprimir sus impulsos asesinos escribiéndolos en un papel? ¿No será que hemos falsificado la imagen de P.H.? ¿O es que se ha falsificado ella misma? Si es así, ¿cuándo es falsa: en esta cordial entrevista o en las que concedió a cara de perro?
En el universo en que vivimos, la materia sin antimateria no sería posible. Hay luz gracias a que hay oscuridad. En la Patricia Highsmith afectuosa que responde las preguntas con delicadeza está también la mujer con problemas que no tiene ganas de broma.
Nueva York, 1941. Swiss Literary Archives SLA. Patricia Highsmith Papers
Nueva York, 1941. Swiss Literary Archives SLA. Patricia Highsmith Papers
¿Quién es más real, la Patricia Highsmith que sonríe con un humor ácido, disfrutando su escritura, habladora con sus vecinos, deseosa de compartir viajes y copas con sus amantes o la Highsmith seria, malhumorada, encerrada en sí misma y con una mente perversa y alcohólica? (Por cierto que el alcohol también es un disfraz, aunque no está del todo claro si una persona cuando bebe se pone o se quita el disfraz. ¿No es cierto?).
En las fotografías de la escritora que pueden verse por la Red parece que hubiera una división tajante entre aquellas en que está guapa y en las que está fea, entre en las que aparece joven y en las que aparece vieja. Sin embargo habrá que reconocer que son la misma persona, y que en cada una de ellas está la otra. Yo he elegido a conciencia para este artículo fotos en las que se la ve sonriendo, porque su cara misántropa y desmejorada por el alcohol creo que ya está demasiado vista.
En otra entrevista –esta por escrito que tuvo lugar en Festival Toronto 1988, también sonríe (lo asegura el entrevistador) al contestar las preguntas, "llámame Pat", dice, y apunta como película preferida Lo que el viento se llevó (¿qué tipo de monstruo perverso es ese?).
En su novela El temblor de la falsificación puede leerse lo siguiente:
"Básicamente, se trata de si una persona crea su propia personalidad y sus propios valores desde dentro de sí mismo, o si él y sus valores son la creación de la sociedad que le rodea".
Yo creo que Patricia Highsmith apostaba por la creación de sus propios valores, y que a quien consideraba anormal y enferma era a la sociedad que empujaba al individuo en una dirección por la que este no quería ir. Sus personajes falsifican para rebelarse contra eso, para ser lo que quieren ser. Por supuesto, eso plantea un dilema moral.
En uno de sus diarios, Patricia Highsmith escribió (p.550 de la biografía publicada por Circe):
"La vida sin otra persona, la sensación de depresión de vez en cuando. Gran parte de la dificultad está en no tener al lado a otra persona para la que hacer un poco de teatro: vestirse bien, presentar una expresión agradable. El truco, a veces difícil, está en mantener la moral sin la otra persona, sin el espejo".
Ahí está la clave, "hacer un poco de teatro", dice, "presentar una expresión agradable", "el truco". La falsificación, la reinvención, el juego del yo. Todo eso… ¿no es disfrazarse… pero de uno mismo? ¿Se disfrazaba Patricia Highsmith de Patricia Highsmith? Cuando ya siendo mayor los camareros de las cafeterías parisinas le indicaban el baño de caballeros… ¿sonreiría Pat en su interior por la eficacia de su imitación o, al contrario, se sorprendería molesta? ¿Se falsificó tan bien que al final consiguió ser la persona que quiso ser?
Fotograma de “Patricia Highsmith”, documental de Philippe Kohly
Fotograma de 'Patricia Highsmith', documental de Philippe Kohly
En los Archivos Literarios Suizos se guardan ciento veinte cajas llenas de fotos, cuadernos, dibujos, cartas, manuscritos, postales, recuerdos, objetos de uso cotidiano… Si no puedes coger un avión a Berna esta misma noche, tienes al menos la posibilidad de ver la lista completa de todo lo que se conserva y de ojear los álbumes de fotos.
En la Red puede verse un estracto del documental de Philippe Kohly, y comprar el DVD. Avance aquí.

eldiario.es

El hechizo de Elsie de Patricia Highsmith
Situada en el Greenwich Village de Nueva York, El hechizo de Elsie es una novela sobre la cara oscura del deseo y las emociones violentas que a veces pueden llevar al crimen.
Elsie Tyler es dulce, ingenua, una de las muchas jóvenes que se dirigen a la ciudad en busca de mejor vida y nuevas oportunidades. Tiene juventud, vitalidad, ambición y, sobre todo, un irresistible poder de seducción que fascina tanto a hombres como a mujeres. Convertida en ídolo del mundo elegante, Elsie no tarda en verse rodeada de extraños personajes y envuelta en una compleja trama de peligrosas relaciones. Publicada en 1986 con el título de Found in the Street, El hechizo de Elsie es sin duda una obra maestra de la intriga psicológica.
La autora
Nació el 19 de enero de 1921 en Forth Worth, Texas, U.S.
Falleció el 4 de febrero de 1995 en Lucarno, Suiza
Escritora estadounidense. Nació el 19 de enero de 1921 en Forth Worth, Texas, trasladándose luego al Greenwich Village de Nueva York, donde pasó su juventud. Sus padres se habían divorciado nueve días antes de su nacimiento y pasó los primeros años de su vida con su abuela. A su padre no lo conoció hasta que tenía 12 años. A pesar de sus aptitudes para la pintura y la escultura, durante su época en el instituto ya supo que quería ser escritora y escribió que los asuntos que más le interesaban eran la culpa, la mentira y el crimen. Poe, Conrad y Dostoievski encabezaban la lista de sus autores preferidos en esa época. A los nueve años leía a Dickens y releía Crimen y castigo de Dostoievski. Siendo muy joven leyó The human mind de Karl Menninger, libro que incluye estudios científicos sobre conductas anormales. `Me di cuenta de que el hombre o la mujer de la casa de al lado podía tener una extraña psicosis sin que yo pudiera apreciarlo`, escribió años más tarde en uno de sus diarios.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Doris Lessing... nos ha dejado

 

 De Doris Lessing me leí hace mucho tiempo "Un casamiento convencional" y "El cuaderno dorado", libros intensos que plantean cuestiones muy profundas y comprometidas. Doris fue una mujer valiente para su época que rompió con cualquier convencionalismo social y político.
Os dejo aquí un artículo del periódico "El País" por si os motiva a leer alguno de sus interesantes libros:

Adiós a una escritora comprometida con la vida y la literatura

 

Muere la escritora Doris Lessing

"Las apariencias desde luego que engañan. El aspecto físico, afectuoso y acogedor, de Doris Lessing, que acaba de fallecer a los 94 años, nada tenía que ver con la fuerza, el ímpetu, a veces, la ira que escondían algunas de sus obras. Una especie de rabia combativa animaba sus escritos, textos comprometidos con las mujeres, con el ser humano y sus dudas, con cuestiones muy concretas de África, con lo justo y contra lo injusto. La simpatía, cierta dulzura, aparecía, sin embargo, en los encuentros públicos a los que asistía la autora, donde siempre afablemente contestaba rotunda y radical a cualquier cuestión que se le hiciera.
Testigo muy excepcional de un siglo de guerras, Lessing se involucró en la batalla para conseguir no sólo un mundo mejor, menos malvado, sino un mundo bueno y decente. Peleó desde la militancia y desde la literatura, denunció guerras y violencia, acusó a reaccionarios, reveló situaciones inmorales, puso adjetivos a todas las bajezas que presenció... Fue una mujer luchadora, consecuencia de una época -nació en 1919- y de una situación familiar -su padre abandonó el ejército para hacerse granjero en África y su madre se esforzó demasiado por vivir como una gran dama-.
Nació en Irán cuando era Persia, creció en Zimbabue cuando era Rhodesia y cuando pudo hacerlo, se aisló en una casa del noroeste de Londres, en West Hampstead, donde cuidó a su hijo menor, inválido, y escribió, escribió, escribió. "(...) soy incapaz de escribir la única clase de novela que me interesa: un libro dorado de una pasión intelectual o moral tan fuerte que pueda crear un orden, una nueva manera de ver la vida", confesaba Anna Wulf, protagonista de su mítico libro El cuaderno dorado, una mujer que no era otra que ella misma, autora divorciada, militante comunista, obsesiva escritora... Y con aquellas palabras, Wulf-Lessing explicaba muy pronto el objetivo de su obra y, al mismo tiempo, la pasión por la literatura, la variedad de géneros, los experimentos que nunca abandonó, su incansable empeño por escribir, su hondura...
Crónica de una generación, El cuaderno dorado, sin duda su obra más conocida, fue también el texto que encendió las alarmas e hizo que aparecieran muchos enemigos. Icono feminista para muchos desde la aparición de aquel texto, Doris Lessing se negó a convertirse en portavoz del feminismo de ninguna época. "Eso de ‘la épica femenina' no me gusta mucho, eso de poner a hombres y mujeres en campos distintos no me parece lo más adecuado... Así es como yo lo veo, pero es evidente que a la gente le gustan las etiquetas: hombres, mujeres, el bien, el mal...", decía en una entrevista concedida a un periodista español poco después de recibir el Premio Nobel de Literatura.
Doris Lessing no dejó nunca de buscar en todos los rincones de la literatura
Muchas veces confesó Lessing su asombro cuando comprendió que El cuaderno se había convertido en una especie de Biblia del feminismo, sobre todo porque ella lo que había escrito era una "narración sobre la batalla del laborismo en el siglo XX". Pero el libro vivió por sí solo, y sigue haciéndolo, como otras de sus obras. Novelas generacionales, ciencia-ficción, crítica social, indagaciones psicológicas... Doris Lessing no dejó nunca de buscar en todos los rincones de la literatura y muchos de sus textos -hermosos, certeros,
Tienen su propio aliento Canta la hierba, Instrucciones para un descenso al infierno, Memorias de una superviviente, La buena terrorista, Dentro de mí, Un paseo por la sombra, Alfred y Emily... y todos son una incontestable demostración de que existe en Doris Lessing un alma literaria grandiosa, mucho más singular, más sobresaliente y excepcional que lo que el jurado del Premio Nobel quiso destacar. "Supo capturar lo esencial y la épica de la experiencia femenina, que con escepticismo, fuego y poder visionario ha sometido a una civilización dividida al escrutinio". Se quedaron muy cortos.
brillantes- siguen respirando después de la última línea.


                                                                                                           

martes, 5 de noviembre de 2013

Descubriendo al asesino o asesina...

¿Quién mató a Nola Kellergan ? ¿ Por qué motivo ?.
Están son algunas de las preguntas que nos han surgido en nuestro Taller de Lectura después de haber leído algunos capítulos del libro La verdad sobre el caso de Harry Quebert. Para intentar contestar estas preguntas, hemos analizado los personajes principales que aparecen en esta novela, estableciendo las relaciones que tienen entre sí y sobre todo  con los principales protagonistas de la historia: Nola y Harry.
Personalmente creo que el crimen es pasional, relacionado con la relación amorosa que mantenían Harry y Nola, de ahí que el cadáver de la joven fuera enterrado en la casa del escritor junto con el manuscrito de su obra, inspirada en la relación de ambos. Parece un mensaje para que su apasionada historia quedara oculta para siempre, como si nunca hubiera existido .
En el libro, además  del asesinato de la joven, aparece un asunto no menos misterioso ocurrido en Alabama y que hizo que la familia de la joven dejara la ciudad de Alabama y se establecieran en Aurora, ciudad donde se desarrolla la obra. Mi instinto me dice, que este tema marcó la vida de Nola, de ahí la dualidad en su comportamiento. Por un lado una joven dulce, encantadora a la que todos los vecinos adoraban y por otro una joven mentirosa, astuta, pasional, capaz de seducir a hombres mayores sin el menor signo de reparo, una auténtica Lolita y de la que solo su madre parecía darse cuenta de su gran mentira.
Seguiremos leyendo este apasionante libro,  a ver si encontramos la clave que nos lleva a saber la verdad sobre este caso.

Mª Ángeles Pachón
Fotografía de Mª José Ortega

lunes, 28 de octubre de 2013

Cambiamos de planes: La verdad sobre el caso Harry Quebert

Ya sabéis que todavía no ha llegado nuestra esperada Elsie. Así que iremos haciendo tiempo con esta inquietante novela.



Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en este thriller incomparable cuya experiencia de lectura escapa a cualquier tentativa de descripción. Intentémoslo: una gran novela policiaca y romántica a tres tiempos 1975, 1998 y 2008 acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor Harry Quebert, autor de una aclamada novela, y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado, acusado de asesinato, al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras intenta demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad sólo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.




Joël Dicker nació el 16 de junio de 1985 en Ginebra, parte francófona de Suiza, hijo de una bibliotecaria y un profesor de Francés.1 Dicker pasó su infancia en Ginebra, donde asistiría a la Collège Madame de Staël, aunque no se sentiría muy atraído hacia los estudios. A los 19 años tomó clases de actuación en la escuela de Drama en el Cours Florent en París. Un año después, regresaría a Ginebra para estudiar Derecho en la Université de Genève, graduándose en 2010.
Con 10 años de edad, Dicker fundó La Gazette des Animaux (La revista de los animales), una revista acerca de la naturaleza, y que dirigió por siete años. Gracias a su trabajo en esta revista, recibió el Prix Cunéo a la Protección de la Naturaleza, y fue nombrado "Editor en jefe más joven de Suiza" por el Tribune de Genève.
A los 20 años, decidió probar suerte como escritor de ficción con el cuento corto Le Tigre, el cual sería reconocido con el Premio internacional para jóvenes autores francóparlantes, siendo publicado en una antología que recopilaba el trabajo de otros ganadores.
El ver su primer cuento publicado le motivó para seguir escribiendo y no tardó demasiado en terminar la que sería su primer novela, Les Derniers Jours de Nos Pères (Los últimos días de nuestros padres), donde cuenta la historia de los SEO, una rama secreta del Servicio de Inteligencia Secreto. Aunque terminó el manuscrito de esta novela en 2009, ningún editor quiso publicarlo.
En 2010, Dicker envió Les Derniers Jours de Nos Pères para que fuera nominada en el Prix des Ecrivains Genevois, importante premio entregado cada 4 años, solo a obras sin publicar. La novela resultó ser ganadora y el premio le fue entregado en diciembre de 2010.
Después de esto, el editor de la casa editorial suiza L'Age d'Homme, Vladimir Dimitrijevic, contactó a Jöel Dicker para ofrecerle la publicación de su novela. La idea de Dimitrijevic era lanzar el libro en suiza en abril de 2010, pero pensó que el tema del libro interesaría a los franceses, de manera que propuso el retraso en el lanzamiento hasta septiembre de 2010, aunque antes de esa fecha, en junio, Dimitrijevic falleció en un accidente automovilístico cuando se dirigía a París.
En enero de 2012 fue publicada finalmente su segunda novela Les Derniers Jours de Nos Pères, por L'Age d'Homme y editado para Francia por Éditions de Fallois.4 Ese mismo año, la Embajada Suiza en París homenajeo esta novela durante la conmemoración del Día-D.
En 2012 también se publicó La Vérité sur l’Affaire Harry Quebert (La verdad sobre el caso Harry Quebert), una novela que ha sido traducida a 33 idiomas y que ha sido reconocida con el Grand prix du roman de l'Académie française en 2012.

                                                                                                                                                   Wikipedia